Factores que influyen en la duración de la batería
Capacidad de la batería (Wh): Medida en vatios-hora (Wh), indica cuánta energía puede almacenar. A mayor capacidad, mayor autonomía.
Tipo de batería:
- Ion-litio (Li-ion): Las más comunes, ligeras y con buena autonomía (500-1000 ciclos completos)
- Plomo-ácido: Más pesadas y con menor vida útil (200-300 ciclos), casi en desuso
Uso del motor:
- Nivel de asistencia seleccionado
- Frecuencia de arranques y paradas
- Terreno (llano vs. montañoso)
Peso total: Del ciclista más la carga transportada
Condiciones ambientales: Las bajas temperaturas reducen temporalmente la autonomía
Presión de los neumáticos y mantenimiento
Autonomía media estimada
Capacidad batería | Autonomía aproximada* |
250-400 Wh | 40-80 km |
500-600 Wh | 70-120 km |
700-1000 Wh | 100-180 km |
*En condiciones óptimas, modo de asistencia medio y terreno mixto.
Consejos para alargar la vida útil de la batería
Evita descargas completas: Ideal mantenerla entre 20% y 80%
Almacenamiento: Guardar con ~50% de carga en lugar fresco y seco
Carga adecuada: Usar siempre el cargador original
Mantenimiento: Limpiar los contactos periódicamente
¿Cuánto dura una batería antes de necesitar reemplazo?
La vida útil típica es de 3 a 5 años o 500-1000 ciclos completos de carga, dependiendo de los cuidados y calidad de la batería. Después de este período, la capacidad puede reducirse al 70-80% de la original.
Si necesitas máxima autonomía para trayectos largos, considera modelos con baterías extraíbles que permitan llevar una de repuesto, o bicis con mayor capacidad (600 Wh o más).